Showing posts with label cursos. Show all posts
Showing posts with label cursos. Show all posts

Sunday, November 10, 2013

Origlam y Yosui en la Biblioteca Nacional


Con motivo de la Exposición de Obras Maestras de la Caligrafía Japonesa Contemporánea que abre las puertas esta semana en la Biblioteca Nacional de España, la maestra japonesa Yosui y yo impartiremos una serie de talleres dedicados a divulgar la caligrafía en japonés en España y a ayudar a entender mejor la muestra que se exhibe.

Obra de Arai Kofu, cuyos kanjis estudiamos. 


El programa pedagógico incluye talleres tanto para adultos como para familias. El primero es el curso titulado Cuando dibujar es escribir (sábado 15 de noviembre, viernes 14 de diciembre) en que se facilitará a los niños acompañados de sus padres un acercamiento lúdico e intuitivo a la escritura oriental a partir del reconocimiento de kanjis pictográficos. El segundo Pintura sobre abanicos (domingo 16 de noviembre, sábado 15 de diciembre), es un curso para personas creativas, centrado en dar a conocer el abanico como formato clásico de la pintura oriental y en el que se podrá aprender a pintar sobre estos objetos.

Poema medieval en hiragana caligrafiado por Takaki Seikahu, 
obra incluida en la exposición.


Ambos cursos incluyen el estudio de obras incluidas en la exposición, que tomaremos como ejemplo para crear nuestras propias pinturas. Aunque no es preciso hablar japonés para asistir a estas sesiones, se dotará a los alumnos del conocimiento lingüístico y filológico necesario para que puedan realizar sus propias caligrafías.

El mismo poema caligrafiado por la maestra Yosui.

Monday, October 21, 2013

Broches y resistencia




El pasado día 15 I+Papel recibió en Medialab a las asistentes del curso "Se buscan mujeres activistas#" y tuvimos la oportunidad de darles la bienvenida con un obsequio creado por uno de los miembros de nuestro laboratorio.

Impartido por Eva Cruells y Núria Vergés de DonesTech, este taller trata de dotar de herramientas digitales y de un discurso crítico acerca de la tecnología a un grupo de mujeres seleccionadas por su vinculación con el tercer sector. Además, como anfitriones del taller, en la edición que se imparte en Medialab intentamos reflexionar sobre el papel del trabajo femenino "artesanal" en la creación de vínculos y redes entre las personas en los entornos productivos. Nuestras invitadas pertenecen a organizaciones como Greenpeace, Focus on Women, etc.

Como muestra de la importancia precisamente de los hilos, nudos y vínculos de los que las mujeres hemos sido tracionalmente generadoras, el laboratorio de papel quiso regalar a todas las asistentes los preciosos broches de Anilina y Alcanfor, fruto de un delicado trabajo cromático de mezcla de técnicas y materias propias del origami japonés. Esta vez están compuestos con resistencias, componentes de ordenadores y cables, además de algodón y papel, reflejan la enorme sensibilidad al color y las texturas que aporta esta artista de raíces mexicanas.




© Anilina y Alcanfor 2013 para I+Papel

Thursday, April 11, 2013

I + Papel se presenta en Medialab durante Libre Graphics Meeting





¿Qué pasa si te gusta el diseño y no la tecnología? Durante la primera cita internacional de Libre Graphics Meeting en un país de habla hispana, del 10 a 13 de Abril de 2013 en Madrid, quizás encontréis algunas respuestas. 

Liderado por Origlam y con una visión low cost de las herramientas libres más ligada a la mano que a la máquina, hemos presentado e inaugurado estos días pasados I + Papel, un laboratorio de innovación que espera convertirse en un centro de referencia en España para las intersecciones del papel con el más amplio espectro de problemas que afectan a la cultura (libre y digital) contemporánea. 



El laboratorio en papel está trabajando estos días en un proyecto hands-on de Muebles y Origami que reúne los intereses de la Arquitectura y el Diseño Gráfico e Industrial. Estamos ofreciendo un taller de formación de acceso gratuito en el que se dota a los asistentes de referencias y técnicas de prototipado en papel que les permitan pasar después a una relativa autonomía constructiva



El objetivo compartido es la construcción de una workstation o gran pieza de mobiliario fabricada en papel, que represente y exhiba los valores, proyectos y prototipos de nuestra comunidad papelera, pudiendo también incluir la comunicación editorial o gráfica.


Prototipo elegido para su ejecución a escala real

Además de las 30 personas inscritas en el taller, participaron en esta presentación Belén Sanz (Arquitecta) y Raúl Iglesias (en el Diseño y Comunicación Gráfica), así como muchos otros profesionales de distintas disciplinas que poco a poco vendrán a integrar el equipo estable y permanente de lab de papel: Álvaro León,  Rojo Rubí (fotografías), Carolina Esteban, Pilar Galín, Jorge Ouro,.... os los iremos presentando a su debido tiempo. 



La arquitecta Belén Sanz


Nuestra "comunidad" 

Lo más significativo, a mi parecer, de esta incorporación del papel al entorno de las nuevas tecnologías es la recuperación del sentido analógico de las herramientas y materiales libres pero ligados a todo lo esencial de la actual cultura digital. Viejas tecnologías revisitadas en el entorno de las nuevas, poniendo a una nueva luz todo lo que ya creíamos saber en la era del software.



La mano como primera herramienta libre y blanda de la historia. La mano y el plegado del papel como un ejercicio de libertad. La (proto)educación en el pensamiento de diseño de los individuos y la capacidad técnica de prototipar naciendo del juego y desde el entorno de lo lúdico. Pensar con las manos, hacer con las manos, diseñar con las manos y desde la sabiduría del cuerpo. Aprender a doblar papel para aprender a programar y diseñar... 







...y detrás de todo ello y en todo momento un Espacio que nos acoge e inspira: la sensacional remodelación para la nueva sede de Medialab de la antigua Serrería Belga realizada por los arquitectos Victor Navarro y María Langarita.






Prototipos de mueble modular de Álvaro León

Esta intervención es solo un ejemplo del tipo de propuestas de diseño participativas que encontraréis en Medialab Prado hasta el día 10.  La actividad de I + Papel se inscribe en un contexto de presentación de los distintos laboratorios, proyectos y colectivos que desde Madrid trabajan actualmente en herramientas y proyectos de cultura libre y creación colectiva.

El showcase de los proyectos españoles alargará su programación hasta el mes de julio, pero estos días en concreto favorece el encuentro con los mejores grupos internacionales, venidos de todo el mundo, que asisten simultáneamente a ese gran encuentro de Gráfica contemporánea realizada con herramientas libres que es el ya veterano Libre Graphics Meeting.


Entre lo más destacado de la oferta, el antropólogo Chris Kelty y la parasitación en Internet, estaciones de impresión en 3D, seductoras instalaciones artísticas interactivas que exploran las fronteras de lo virtual, la recuperación de la tipografía Serrería Sobria rescatada del edificio o Programa La Plaza a la entrada del recinto, herramientas de diseño para y por la discapacidad que ponen en cuestión hasta dónde llega lo abierto si es que incluye la exclusión.... Future Tools es el lema de esta gran fiesta del diseño + la tecnología. Herramientas del futuro y herramientas del pasado pero, siempre, con la gente y para y desde la Libertad. 

Para participar

BUILDING FURNITURE WITH PAPER (WORKSHOP)

3-day training into the basics of furniture building and furniture folding with paper.
The goal is to construct a human-scale workstation which can transport, exhibit and showcase the main values, projects and prototypes produced by our paper people.
Day 1 - Monday 8, 19-21 - Origami thinking in Contemporary Furniture, Design and Architecture :: by Origlam & Belen Sanz
Day 2 - Wenesday 10, 19-21 - Folding with or without freedom :: by Origlam
Day 3 - Friday 12, 18-21 - Origami design methods for innovative practice in prototyping :: by Origlam

Participants will outline personal models which will be later resolved by our technicians.
Graphic design may be incorporated as a second skin to any model structure.

You may also attend private session of lab permanent members on Saturday 13, 16-20 h.
Final construction of the piece of furniture will be a participative, festive event on Apil 19, 10-14.

Adults
Free entrance, but please send and email to enrol to origlam at gmail-you-know.

Tuesday, April 09, 2013

Libros florecen

Estamos ya en el mes de los libros y empiezan a florecer en distintos rincones. Por la fauna más diversa. Libros de distintos aromas, colores. Libros para los sentidos y con distintos sentidos, que nos acerquen a distintas percepciones sensoriales y de la vida.

Durante los meses de Abril y Mayo impartiré un curso de LIBROS Y CUENTOS INTERACTIVOS: DEL KIRIGAMI AL POP-UP PASANDO POR EL KAMISHIBAI, en el que los alumnos podrán aprender técnicas que permiten transformar el papel hacia estructuras tridimensionales o móviles. El objetivo es que los participantes concluyan la experiencia con la elaboración de un libro en cinco viñetas recortables y celebrar una exposición en Junio con los trabajos de los alumnos.

Con un formato parecido, el maravilloso equipo de El Instante Decisivo os invita esta vez a participar en una de sus JAM SESSIONS dedicada al llamado libro "intervenido" y dirigida por Estudio Crudo.


Los que conocemos bien por dentro el mundo editorial, no queremos solo lectores sino autores y escritores, creadores de libros. Como dijo Vila-Matas una vez,  Escribo para que todo el mundo escriba. Pues eso: manos a la obra, ¡¡¡todos a hacer libros!!!!

Friday, March 22, 2013

Kitsuke en Radio Nacional de España


Hoy Eloy Ramos nos ha entrevistado en "La Hora de Asia" (Radio Exterior, RNE) acerca del arte del kimono. "Cómo llevar (bien) un kimono" es el título del programa y os da algunas pequeñas pistas de lo que nos gustaría que podáis aprender con la estilista Noriko Hata.




Wednesday, March 06, 2013

Kitsuke en Madrid con Noriko Hata

Se acerca la primavera y antes de que lleguen los hanamis ya estamos preparándonos para vestirnos y ponernos a la altura de la naturaleza floreciente. Si las mujeres se piensan como flores en la estética japonesa, es a través del kitsuke o arte del kimono –en sus colores, símbolos, maquillajes y peinados– que podremos asimilarnos a la belleza floral, natural pero llena de dramatismo y color. Si alguna vez quisiste conocer como se viste y se siente una mujer japonesa, esta es tu oportunidad. 

La estilista, peluquera y esteticiénne japonesa Noriko Hata se encuentra actualmente en Madrid e impartirá durante el mes de abril un curso para principiantes en el arte del kimono. No solo lograremos ponernos y atarnos nosotras mismas el obi y el yukata, sino que además aprenderemos a hacernos los peinados y el maquillaje japoneses para conseguir un look perfecto y completo. Hemos investigado y adaptado los modelos y productos a las mujeres españolas para conseguir que esta refinada estética oriental encaje con nuestras verdaderas necesidades cotidianas. Aunque quizás no siempre apetezca vestir con kimono, el maquillaje y el tocado japonés son realmente fáciles de integrar en nuestra vida moderna y se adecúan bien a las características de la mujer española.


La maestra impartirá una primera sesión introductoria el día 12 de marzo en la que  las alumnas podrán discutir con ella sus preferencias, productos y tallas de cara a vestir con Kimono. El precio del curso incluye la adquisición personal de un juego completo de vestuario básico para poder practicar tanto en clase como en casa. El curso propiamente dicho se desarrollará durante el mes de Abril en MIMA Espacio Creativo.

Esperamos que muchas bellas damas japonesas y españolas quieran aprender a embellecerse y profundizar en los secretos de la belleza femenina de acuerdo con la estética nipona. Podéis completar la inscripción a través de The Hobby Maker o bien enviando un email a Origlam.

INTRODUCCIÓN PARA AMBOS GRUPOS  martes 12 de marzo, de 19,30 a 21 horas
GRUPO A: todos los martes de Abril de 19,30 a 21 horas, días 9, 16 y 23 y 30 de abril
GRUPO B: todos los sábados de Abril de 11,30 a 13,30, días 6, 13, 20 y 27 de abril

Programa
SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN
Sesión informativa. Preparación del curso con indicación de todos los productos, prendas y utensilios necesarios para la participación en las sesiones.

SESIÓN 2: EL VESTUARIO
Instrucciones y práctica para vestir un kimono tipo yukata. Ropa interior y exterior. Nociones de colores y símbolos para el yukata.
SESIÓN 3: EL VESTUARIO
Instrucciones y práctica para anudar un obi (fajín) sobre el yukata. Tipos de nudo adecuados para este kimono.
SESIÓN 4: EL MAQUILLAJE
Nociones de cosmética japonesa. Limpieza y preparación de rostro y cuello. Colores y productos de aplicación.
SESIÓN 5: EL PEINADO
Peinados adecuados para looks tradicionales y modernos. Preparación y tratamiento del cabello. Utensilios y adornos para la ejecución.



Sunday, February 10, 2013

MIMA Espacio Creativo, nuestra nueva casa

El próximo día 16 de Febrero se inaugura en Madrid un nuevo espacio cultural y de diseño en la zona de Triball. Se trata de MIMA Espacio Creativo, la propuesta de Cristina, una joven diseñadora gráfica madrileña y gran decoradora de interiores. Se trata de un espacio muy moderno, limpio, diáfano y polivalente, con distintas zonas de trabajo pensadas para muchos tipos distintos de actividades.


Como no hay nada mejor que sentirse en casa, nada mejor que hacer las cosas que te gustan con las personas que las aman. Cristina es una genuina amante del origami y la comunicación en papel desde hace muchos años. Así que vamos a contribuir a que MIMA se convierta en una pequeña "casita de papel" en Madrid y a que se vista de flores de cara a la inauguración.

A partir del jueves 14 de febrero impartiremos en MIMA uno de mis cursos y técnicas favoritas:  origami floral e ikebanas de papel. Cada jueves de 19 a 21, espero que este mes.... pero también el que viene... y quizás el otro. ¡Ojalá hasta que llegue la primavera!




Tuesday, February 05, 2013

Kirigami Nivel 1 en Casa Asia

Llega ya el Año Nuevo Chino a Madrid y nunca un curso más oportuno que este de Kirigami, en el que nos introduciremos en las tradiciones china y japonesa de corte en papel.

A lo largo de 6 horas los estudiantes tendrán la oportunidad de tener una primera experiencia con estas técnicas y artes tradicionales asiáticas: el Kirigami japonés y el Jianzhi chino. A diferencia del origami, se trata de trabajos de corte que piden muchas horas de dedicación antes de poder ver los primeros resultados sin sentirse demasiado torpe. Son artesanías difíciles de enseñar no tanto por la técnica como porque exigen luchar contra la impaciencia de los estudiantes sin que se desgaste su primera ilusión. Hay que ser muy perseverante para ser un buen cortador.

Nos llegan noticias estos días además de que la gran novela Sorgo Rojo del recientemente galardonado premio Nobel Mo Yan ha sido adaptada al arte del recortable por una artista china de Gaomi, la misma ciudad del autor. La adaptación, autorizada por el propio Mo Yan, empezó en el año 2008 y por fin ve la luz en forma de libro ilustrado. Este curioso episodio literario revela la complejidad de la China Contemporánea y escribe un capítulo más del fenómeno turístico global del Sorgo Rojo iniciado por la famosa película de Zhang Yimou. La identidad cultural de la China Milenaria asimilada, idolatrada e incluso integrada por los europeos en un contexto de modernidad radical, mientras los chinos se avalanzan sobre una occidentalización galopante.


Saturday, January 12, 2013

Kami Ningyo - Nivel 1 - Casa Asia 2013

Jugueteando estos días en casa, me he entretenido a cortar algunas muñecas de papel representando el Hina Matsuri. Algunas postales de kirigami y estos omocha-e del siglo XIX...

 © Origlam 2013
 © Origlam 2013

 
Hace muchísimo frío en Madrid y por fin se siente el invierno, pero si piensas en el año nuevo japonés y que todavía no hemos entrado siquiera en el año nuevo chino, no puedes evitar esperar y preparar ya los festivales de la primavera.

La semana que viene empezamos en Casa Asia un nuevo curso de muñecas japonesas de papel (kami ningyo), centrado esta vez en las que se utilizan en los festivales populares japoneses de comienzo del año. Aprenderemos a hacer las Hina Ningyo del festival de las Niñas (muñecas masculinas y femeninas, en posiciones sentadas, representando la corte imperial de Japón), así como las pertenecientes al Tango No Sekku (el festival de los Niños del 4 de mayo).

Con un poco de suerte los alumnos se esforzarán tanto que podremos montar un altar completo donde exponerlas al público a primeros del mes de marzo.

Entretanto este es el que yo tengo...

© Origlam 2011 & Foto Álvaro Cabrera

Pero espero poder doblar uno nuevo este año empezando de cero.

Tuesday, January 08, 2013

Envoltorio - La Industrial

© Origlam & Álvaro Cabrera


A partir del mes de Enero de 2013 seguiremos trabajando en distintas técnicas de envoltorio en La Industrial, pues se trata de un aprendizaje de largo recorrido, que pide muchas horas, años de práctica para llegar no solo a doblar con pericia y pulcritud, sino a componer armónicamente los elementos de una ofrenda y del entorno –social, gestual y espacial– que la rodea, que debiera envolverla.

Podéis leer más sobre el programa y completar vuestras inscripciones a través de The Hobby Maker.

todos los Martes de 19 a 21 horas
La Industrial
Calle San Andres 8, local

Thursday, January 03, 2013

Muñecas japonesas para los Hobby Makers



© Regalo Hobby Maker Origlam 2012

Suena un poco tontorrón decirlo cuando uno es parte de ello, pero ¡The Hobby Maker es una comunidad fantástica! 

No es solo que haya mucho criterio, sino que la vida interna de este grupo de personas, nuestro backstage cotidiano, es verdaderamente mágico. Y es particularmente especial gracias a David, la principal persona que lo hace todo posible... pero también gracias a personas abiertas y generosas como Gema, Marta y tantos y tantos otros....

Así que como queremos mimar a nuestros amigos, esta primera Navidad de vida de The Hobby Maker, –como la del bebé Cristina– quisimos hacer algo especial por los usuarios, alumnos o simplemente fans "mirones" de la plataforma. Así que decidimos dedicar una serie de muñecas a las personas que quisieran matricularse al curso que voy a impartir en Casa Asia durante los meses de Enero y Febrero de 2012.

Por tanto, si te inscribes o regalas este curso entre el 30 de diciembre y el 5 de Enero de 2012 podrás recibir una muñeca japonesa de regalo por correo: tanto para ti, como para el receptor del regalo, como para quien tu desees. Dos regalos en uno. ¿Porque no es verdad que todos solemos regalar aquello que nos gustaría a nosotros mismos que nos regalaran?



Todas las muñecas son distintas, pero aquí puedes ver una de ellas. En el curso, sin embargo, aprenderás a hacer otros modelos que tienen que ver con una de las festividades más importantes de la cultura tradicional japonesa: el Hina Matsuri, un festival de culto a la fertilidad de las niñas que celebra a la vez la llegada de la primavera. 

Saturday, November 10, 2012

ORIGAMI PARA TARDES DE LLUVIA: Origlam en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga


© Wavecap


Hoy, tras una preciosa tarde de sol, hemos inaugurado mi exposición ORIGAMI PARA TARDES DE LLUVIA en el Museo de Patrimonio Municipal de Málaga.

Organizada por el Centro de Cultura Asiática y el Ayuntamiento de Málaga, la exposición abre las actividades de la SEMANA CULTURAL DE JAPÓN del CCA.

Además de la exposición, que se mantendrá abierta al público durante toda la semana, he impartido una conferencia "El origami en la cultura samurai" y dos talleres de iniciación para familias celebrando que mañana es el Día Internacional del Origami.

Tras las actividades educativas hemos concluido la jornada con una visita guiada a la exposición en la que he podido disfrutar de la compañía del  público malagueño.

Gracias a las más de 200 personas que nos han querido acompañar, a su curiosidad, a sus ganas de dejarse sorprender, a su sentido natural de la belleza. Era maravilloso ver sus rostros sonrientes, la ilusión de los niños y adultos, responder sus preguntas. Espero muy pronto poder volver a Málaga. ¡Gracias a todos por acompañarme!

Monday, November 05, 2012

Ven a celebrar el Dia Internacional del Origami al Museo Municipal de Málaga





Cada año intento contribuir a la divulgación del origami en nuestro país a través de actividades gratuitas de celebración de una de sus dos fechas oficiales. Oficialmente son dos: el 24 de octubre la instituida para Occidente y el 11 de Noviembre la japonesa.

Este año coincide la efeméride japonesa con mi visita a la ciudad de Málaga con motivo de la Semana Cultural de Japón que ha organizado con enorme pasión y dedicación el Centro de Cultura Asiática.

Así que en esta ocasión invitamos a todos los malagueños a participar en dos talleres gratuitos que se impartirán para familias: el sábado día 10 de Noviembre, de 5 a 6 y de 6 a 7. Serán talleres de iniciación en que aprenderemos figuritas fáciles para personas que nunca lo han probado y os contaremos las historias asociadas a las formás más tradicionales de la papiroflexia japonesa.

No tenéis que traer nada. ¡Solo vuestras manitas, las ganas de aprender y un poquito de imaginación! Os transportaremos al País de los Niños Felices.

Para inscribiros podéis escribir a: info@culturaasiatica.com.

Museo del Patrimonio Municipal de Málaga
Paseo de Reding 1
Málaga

Sábado 10 de Noviembre de 2011
de 5 a 6
de 6 a 7
Taller para padres y niños
15 plazas disponibles (cada persona inscrita, adulto o niño, equivale a una plaza)

Cursos VIP con The Hobby Maker



Acaba de aparecer una nueva plataforma online llamada The Hobby Maker donde puedes acceder a experiencias seleccionadas de formación. Escapadas para aprender, talleres con las manos, aprender con niños,...

El principal criterio: una comunidad de "hacedores" que convierten el aprender en una experiencia única para el que aprende. Lo que más les importa a los hobby makers es poder transmitir su pasión y que la persona que tome los cursos disfrute haciendo lo que más le gusta.



Entre las funcionalidades, pasarela de pago absolutamente segura (que automatiza las inscripciones), ofertas de cursos en distintas ciudades, o la posibilidad de regalar las experiencias. Eso del lado del que recibe. Pero, del lado del que ofrece ¿qué es lo que ofrecemos?

Lo que más me gusta a mi de The Hobby Maker no es solo la usabilidad de la plataforma y el trato impecable en la trasacción durante el proceso de inscripción de cara al cliente, sino esa filosofía que resume el título. Gente que crea hobbys para quien no los tenía, gente que los inventa donde no existían, gente que convence a los demás de su afición, gente que son hacedores de aquello precisamente que les apasiona. 

Lograr algo así, y a la vez, enseñarlo es mucho más que un hobby sin duda alguna, mucho más que "entretenimiento".

Sunday, July 29, 2012

NOCHE DE TANABATA, estrena el 9 de Agosto en el Palacio de la Magdalena de Santander




El próximo 9 de Agosto estrenaremos en Santander el espectáculo NOCHE DE TANABATA con mis amigos músicos Julián Elvira e Isabel Romeo, como parte de las Actividades Culturales del programa de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

NOCHE DE TANABATA es un cuento musical de papel, piel y bambú, que nace del resultado de nuestro común interés por la cultura tradicional japonesa. A partir de un concepto de Origlam, Julián e Isabel han desarrollado un programa que explora el diálogo entre los sonidos de dos instrumentos clave de la tradición musical nipona: la flauta y el tambor.

Este concierto de música tradicional japonesa culminará las actividades de creación e investigación en arte tradicional japonés de mi curso DEL MITO AL RITO: EL ARTE TRADICIONAL Y EL FOLKLORE EN JAPÓN, que se imparte del 6 al 10 de Agosto dentro de los programas de verano de la UIMP 2012. Los estudiantes de la UIMP se convertirán por unos días en el "equipo de producción escénica" de nuestro espectáculo, contribuyendo a crear su escenografía totalmente realizada en papel japonés, de acuerdo con el rico repertorio de artesanías que este Festival lleva habitualmente asociado.

Basado en la antigua leyenda de Tanabata, el festival popular se celebra cada año entre el 7 de julio y el 8 de Agosto en China, Japón, Corea o Vietnam. La noche de Tanabata tradicionalmente celebra el momento del año en que en los cielos de verano es posible observar a la vez las estrellas del Este y del Oeste –en Occidente, llamadas Vega y Altair–habitualmente separadas por la Vía Láctea. La leyenda de las dos estrellas traduce al lenguaje astronómico y numerológico la sabiduría popular acerca del campo y las lluvias de verano, pero toma también la forma de un cuento, según el cual dos amantes, una princesa tejedora y un pastor, fueron castigados a permanecer eternamente separados debido a su falta de laboriosidad. La historia es una prevención contra el Amor, contra los matrimonios entre seres mortales e inmortales, o seres de clases sociales distintas, según como se lea. Habla del diálogo entre el cielo y la tierra y es, al fin y al cabo, una celebración de los oficios de la ciudad y el campo en espera de la cosecha de otoño, a partir del momento en que se produce en Japón la transición entre la vida del campo y la de la ciudad.

Como se ve, la interpretación de la historia es compleja y el estudio literario y antropológico de la evolución simbólica de su folklore nos permitirá, en el curso, adentrarnos en aspectos fundamentales de la cultura antigua. La puesta en escena que haremos con los alumnos incluye la ejecución del repertorio de decoraciones de papel habituales en estos festivales de verano en Japón.

Thursday, July 12, 2012

Conferencia "Arte en papel y liminalidad" en el EACC de Castellón


Mañana viernes 12 de junio a las 10,30 de la mañana participo en el encuentro INSTANTÀNIES: ACCESOS INDIRECTES A LA CULTURA CONTEMPORÀNIA organizado por el Espai d´Art Contemporani de Castelló.

El programa, organizado en colaboración con la Universitat Jaume Ier de Castelló, está dedicado este año a investigar aquellos aspectos de la creación política, social o cultural contemporánea que tocan con distintos ámbitos de la cotidianeidad. Participan, entre otros ponentes, Salvador Cardús hablando sobre identidades, Simona Levi en relación al arte en la era digital, Amador Fernández Savater sobre revuelta de los públicos en la crisis de la cultura de la transción, etc.

Mi conferencia propone utilizar del concepto antropológico de liminalidad para explicar artes y corrientes emergentes en la cultura contemporánea como, actualmente, el arte en papel. Se trata de ser capaces de distinguir las prácticas liminales de aquellas que han sido ya normalizadas, o bien de las que sobreviven marginadas, dentro o fuera de un sistema –por ejemplo, el del Arte Contemporáneo– en tanto que institución. Conoceremos cuáles son las energías que despliega el nuevo arte en papel alrededor del mundo y cuál es la subjetividad artística que lo articula, así como a sus "artistas" más importantes. Podéis leer más sobre los contenidos de esta conferencia en la web del EACC.

Thursday, June 07, 2012

La grulla, qué tendrá la grulla


Durante dos semanas, todos los martes, miércoles y jueves de Junio, impartiré en Casa Asia (Madrid) uno de mis cursos favoritos: EL ARTE DE LAS MIL GRULLAS.

Un curso dedicado por completo a esa forma mágica, a una forma que captura la esencia de tantos otros pliegues posteriores y de toda una manera de pensar la espacialidad.

La grulla, esa maravillosa grulla japonesa ¿por qué siempre volvemos a ella?

Creo que conmigo lo averiguaréis. Toda la información aquí.

Sunday, May 20, 2012

¡Manos a la obra!

Nuestras alumnas de La Piscifactoría ya están trabajando cada una en sus proyectos de costura japonesa. Esas manitas laboriosas... nos van a dar muchas sorpresas.

Una quería hacerse un bolsito en una tela de crisantemos, otra prepara un sakura para adornarse el pelo con una seda estampada de pequeñas flores de cerezo.... ¡Se trata de ponerle corazón!


Wednesday, May 16, 2012

19 y 20 de mayo, TALLER DE COSTURA JAPONESA en La Piscifactoría



Este próximo fin de semana os invitamos a iniciaros en la costura japonesa, con un taller dedicado a algunas de sus formas más tradicionales.

Son todos modelos fáciles de hacer y llenos de encanto que nos abren a un mundo lleno de sensualidad e imaginación.

Aprenderéis a reconocer los materiales disponibles (distintos tipos de seda, algodón y lana), así como a utilizar correctamente la paleta de colores y los motivos estacionales.

¡Os esperamos!