Showing posts with label innovación. Show all posts
Showing posts with label innovación. Show all posts

Friday, February 28, 2014

I+Papel en La Aventura del Saber (RTVE)

I+Papel recibió en Medialab hace unos meses a los equipos de "La Aventura del Saber" de RTVE y de ahí nació este precioso reportaje en el que se refleja la diversidad de propuestas que estamos desarrollando actualmente en el laboratorio.

No menos importante que los talentos y la gente que se acerca a nuestros cursos y actividades es el papel de la propia institución que nos acoge. Una de las principales fuentes de inspiración de I+Papel es lugar donde actualmente "ocurre". Medialab es un espacio donde son posibles entornos de aprendizaje colaborativos y no formales, o la relación productiva y creativa entre expertos y ciudadanía, favoreciendo todo tipo de proyectos inusitados en otros entornos.

Es en gran parte gracias a ellos, a Medialab, sus equipo de mediadores y la larga trayectoria que ellos ya llevan en este frente, que hoy puede nacer en Madrid una comunidad creativa alrededor del papel.

¡Muy pronto vamos a celebrar nuestro primer cumpleaños!

Os esperamos en Medialab a todos quienes queráis conocernos.


Monday, October 21, 2013

Broches y resistencia




El pasado día 15 I+Papel recibió en Medialab a las asistentes del curso "Se buscan mujeres activistas#" y tuvimos la oportunidad de darles la bienvenida con un obsequio creado por uno de los miembros de nuestro laboratorio.

Impartido por Eva Cruells y Núria Vergés de DonesTech, este taller trata de dotar de herramientas digitales y de un discurso crítico acerca de la tecnología a un grupo de mujeres seleccionadas por su vinculación con el tercer sector. Además, como anfitriones del taller, en la edición que se imparte en Medialab intentamos reflexionar sobre el papel del trabajo femenino "artesanal" en la creación de vínculos y redes entre las personas en los entornos productivos. Nuestras invitadas pertenecen a organizaciones como Greenpeace, Focus on Women, etc.

Como muestra de la importancia precisamente de los hilos, nudos y vínculos de los que las mujeres hemos sido tracionalmente generadoras, el laboratorio de papel quiso regalar a todas las asistentes los preciosos broches de Anilina y Alcanfor, fruto de un delicado trabajo cromático de mezcla de técnicas y materias propias del origami japonés. Esta vez están compuestos con resistencias, componentes de ordenadores y cables, además de algodón y papel, reflejan la enorme sensibilidad al color y las texturas que aporta esta artista de raíces mexicanas.




© Anilina y Alcanfor 2013 para I+Papel

Wednesday, September 25, 2013

Origlam en TEDxMadrid - Matadero 28 de septiembre de 2013

El próximo día 28 participaré como ponente en la última edición de TEDxMadrid. Nos espera un amplio espacio, un punto rojo, la divina organización de Antonella Broglia y....

                     

Friday, September 13, 2013

Javier Peña visita I + Papel

 Piel de salmon para revestimiento de interiores



Hoy ha visitado brevemente Medialab y nuestro laboratorio de papel Javier Peña, director científico de Materfad, el Centro de Materiales de Barcelona. En unos días podréis asistir a la conferencia sobre nuevos textiles que impartirá en el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León en Valladolid.

El trabajo de Materfad es contribuir a la innovación de las empresas acercando a los productores comerciales a materiales ya existentes en el mercado con posibilidades de encontrar nuevas aplicaciones. Hay una conciencia de la necesidad de eficiencia tanto como de la sostenibilidad o la huella de carbono, aunque también una voluntad de neutralidad ética y económica respecto a cualquier tipo de prescipción, si es que tal cosa fuera posible.

En Medialab, y en I + Papel en particular, la investigación en materiales es un área prioritaria pero altamente especializada que solo puede ser orientada por los expertos con que contamos. Entre nuestras preocupaciones actuales, la fabricación de papeles comestibles o fértiles y la inscripción de circuitos electrónicos en el papel. Pronto presentaremos algunas de estas actividades a la comunidad.


Sunday, July 21, 2013

Manuel Maqueda visita I + Papel

El pasado 15 de julio visitaron I+Papel Raquel Boluda y Manuel Maqueda, recién llegados de San Francisco.

Manuel Maqueda, fundador de Kumu y miembro del proyecto Midway, es uno de los referentes de nuestro laboratorio por su trayectoria en innovación socioambiental y en particular por su labor en contra de la lucha contra la contaminación por plásticos. Se sentó con los miembros de I+Papel a reflexionar sobre la manera en que la labor que hacemos en Medialab contribuye socialmente y puede ser considerada una forma de Activismo.


Manuel nos ayudó a plantearnos muchas preguntas, que ponen las bases para el trabajo continuado de los participantes en nuestro equipo.  I+ Papel es, entre muchas otras cosas, un lugar donde experimentar cómo sería el mundo si estuviera hecho por origamistas. Trasladamos a la sociedad una manera particular de organizar y entender el trabajo humano, los vínculos entre personas, el ocio, la productividad, el arte, la economía... etc.

Pero Manuel nos ayudó a preguntarnos por los aspectos "somáticos" de esta peculiar dedicación. ¿De qué manera nuestra actividad soporta la vida? ¿Qué tipo de sanación busca y permite el papel? ¿De qué manera se produce en uno mismo el Cambio y cómo podemos hacer partícipes a los demás de lo que hemos aprendido y aprendemos del papel?


Manuel promueve una forma de pensar el activismo que transforma el estilo habitual de este tipo de militancias. Nos habló de los "activismos sutiles", del poder de la "retroinnovación", y de la necesidad de no saber para poder hacer. Sus ideas sobre el activismo buscan un nuevo lenguaje no prescriptivo, no reaccionario, no meramente paliativo, basado en el poder de lo femenino, atento a lo emocional y ritual.


Una de las asistentes a la cita me comentaba con posterioridad a nuestro encuentro "yo no sé esto del activismo... a mi no me va ese rollo". Y yo le contesté "¡pero si ya lo estás haciendo sin darte cuenta!".

Así que trabajamos en definir un poco mejor la orientación de nuestras propuestas, para que su aportación a la sociedad incida sobre los verdaderos puntos de dolor y de poder en este amplio camino que nos señala el papel.




Todas las fotografías son de Álvaro León y el búho y la rosa fueron dobladas por Carolina Salgado.

Monday, July 08, 2013

Manuel Carrasco nos visita en I + Papel

El pasado viernes 5 de Julio invitamos al arquitecto Manuel Carrasco a impartir en I + Papel un taller de origami de figuras.


Su intervención se enmarca en el proyecto FOLDING GNU FOR FREEDOM y completa la labor de formación en Origami que estoy realizando con los participantes regulares del proyecto. La sesión estuvo abierta al público general, pero estaba específicamente orientada a ayudar al equipo GNU ORIGAMI a mejorar su capacidad de análisis de figuras de animales.






Durante la sesión, Manuel confrontó a los asistentes con un primer ejercicio y esfuerzo de atención abstracta a las llamadas "formas preliminares". Practicando varias formas base aisladamente ayudó a que los aprendientes comprendieran la relación entre las distintas partes y caras de un pliegue y sus posibilidades de flexión en una dirección u otra.




A continuación pasó a enseñar una figura de Kasahara, el toro, adaptada para nosotros a las necesidades pedagógicas de la sesión y los objetivos de invención del proyecto GNU ORIGAMI. En esta ocasión la versión del toro de Kasahara de Manuel Carrasco "unifica" en un solo papel/objeto de pliegue el doblado modular de cabeza y cuerpo.




Además de esta propuesta de mejora, Manuel había estado experimentando con el modelado de las distintas partes del cuerpo del toro para llegar a un posible ñu. ¡Sus primeros resultados fueron un verdadero regalo para todo el equipo! Sssshhh, no le diremos a nadie que el ñu ya es posible. ¡Aún nos queda todo un otoño de aprender a doblar e inventar!




Todas las fotografías son de nuestro "mago visual" Álvaro León.

Sunday, May 19, 2013

Doblar GNUS para la comunidad con Richard Stallman: "¡Hagan un buentrabajo!"



El pasado día 13, nuestro amigo y referente Richard Stallman nos acompañó y guió a los miembros de i+Papel y otros asistentes por los criterios para el desarrollo de obras libres de Origami.

Tras su charla inicial sobre cuestiones generales relacionadas con la ética de la creación de proyectos para la comunidad, un poco de gazpacho y un tanto de fuet, Richard contestó algunas de nuestras preguntas, reales y concretas, acerca del proyecto FOLDING GNU FOR FREEDOM ¡A doblar el GNU que nunca se dobla!





Entre las consultas de los origamistas, muchas más preguntas relacionadas con el proceso que con el resultado.

Normalmente cuando se habla del desarrollo de prototipos la gente está pensando antes en las patentes y el registro de la (falaz) propiedad intelectual, o las licencias de autoría, que en el trabajo que es necesario llevar a cabo para que nuestra creación tenga éxito o se inserte socialmente como verdadera innovación que aporta. Este es un error común entre los que creen que "piensan como un genio" y un obstáculo que necesitamos y deseamos descartar de los procesos de trabajo de nuestro equipo desde bien al principio. A Richard le pareció muy acertado este planteamiento medodológico.


Para iniciar el desarrollo que estamos planteando, le preguntamos a Richard si debíamos liberar una obra que estuviera acabada o inacabada, contando con la posibilidad de que pudiera ser completada por los usuarios de forma colaborativa. Richard proponía que no: que no debemos pensar en liberar un GNU de Origami que no reúna todos los requisitos necesarios para funcionar como tal. Y exclamó al final de su explicación ¡Hagan un buen trabajo!


En particular, puede que exista un cierto grado de discusión en cuánto a qué y cuántos rasgos debe incorporar nuestro GNU de Origami para que se reconozca como un ñu suficientemente. Por ejemplo, habría que elegir si doblaremos un GNU de cuerpo entero o solo la cabeza para representar al animal. O podríamos discutir si la pelambrera de la cabeza debe detallarse, si la curvatura de los cuernos tiene que ser absolutamente realista o si le debemos incorporar su perilla tal y como aparecen en las figuras habitualmente distribuidas del GNU que representa a la Free Software Foundation. No obstante, en principio, lo que buscamos es que este sea un GNU que se sostenga a si mismo en el mundo como tal y con total autonomía de lo que puedan o quieran añadir sus usuarios –la masa crítica de origamistas quizás no sea lo bastante grande a nivel de la población mundial como para confiar que pudiera ser acabado en comunidad a partir de unos pocos pliegues iniciales. Por lo tanto, partiríamos de un modelo de desarrollo donde el prototipo debe estar acabado y ser el mejor desarrollo posible que podamos alcanzar.


A partir de aquí se plantean otras cuestiones prácticas y técnicas, como la necesidad que Richard tiene de poder llevar sus GNUS de origami doblados en la maleta cuando viaja por el mundo impartiendo sus conferencias. Si deseamos poder contribuir a la difusión del ideario del software libre, será necesario analizar cuáles son los mejores y más lúdicos soportes para enseñar a las personas a doblar con libertad y aprender de la libertad de uso mediante nuestros desarrollos. Pensamos que (a) una figurita doblada representando la cabeza o de cuerpo entero puede ser el modelo de mayor utilidad, pero también las hojas de papel con (b) la matriz de doblado, o bien simplemente los juegos de instrucciones y/o diagramas o tutoriales (c) para doblarlo . Lo que quedó claro es que para Richard es preferible una figura de origami plano –o como mucho desplegable in situ– a las figuras más realistas y totalmente tridimensionales, debido a cuestiones meramente prácticas.


En el apartado de la autoría y las licencias, Richard nos recomendó utilizar licencias ya existentes pero advirtió que sería importante pedirle a todos los participantes del proyecto firmar un documento al inicio del desarrollo por el cuál renuncian a cualquier reclamación o uso individual dado que se entiende que el trabajo de creación y la autoría van a ser colectivos o se van a articular desde el grupo i+Papel. Este sería un acuerdo tácito de cara a garantizar que el proyecto pueda finalmente liberarse acordando las libertades necesarias para sus usuarios sin que esto suponga en absoluto una merma de la autoría "colectiva" otorgada a nuestra creación.


La conferencia de Richard Stallman concluyó con la bendición de nuestras computadoras, la distribución de su libro Software libre para una sociedad libre publicado por Traficantes de Sueños y la subasta de un pequeño GNU de peluche que ha encontrado una familia adoptiva en Madrid.


Distintos medios de comunicación cubrieron la conferencia y puedes leer acerca de otros aspectos de la charla en la Red. Próximamente estará disponible el video, para aquellos que no pudieron asistir al acto, y en las próximas semanas se iniciaran los trabajos de doblado del equipo de i+Papel. Todas la fotografías de esta sesión son de Rojo Rubí. Si deseas formar parte de este desarrollo y soñar con nosotros un GNU de origami para Richard Stallman y la Free Software Foundation, todavía estás a tiempo escribiendo a imaspapel en gemail. ¡Os esperamos!


Sunday, May 12, 2013

Richard Stallman en I+Papel (Medialab Prado)

Hoy día 13 de Junio visita nuestro laboratorio de papel Richard Stallman, el fundador del movimiento del Software Libre, uno de los referentes de nuestro equipo. Una promesa que le hice a Richard hace unos cuantos años podrá, quizás ahora, empezar a hacerse realidad gracias al trabajo colaborativo y la ética de la compartición. El despegue del proyecto será una conferencia, y el debate posterior entre él y los miembros de nuestro equipo, de acceso libre al público general. De 18,30 a 21 horas en la nueva sede de Medialab Prado.

Richard saldrá hoy de su franja habitual de comodidad para ayudarnos a pensar como aplicar los modelos de desarrollo y creación de obras libres en un entorno distinto del tecnológico. Tomaremos el Origami como ejemplo para valorar y experimentar si es posible trasladar las ideas del software libre a la creación de arte y cultura, un debate que viene encendiendo al conjunto de la sociedad desde hace ya unos cuantos años. Algo que resulta inquietante a la hora de pensar la música, el cine o la literatura quizás sea más fácil de pensar en un entorno de artisticidad no normativa, heurístico y de juego, como el del Origami.

No se trata solamente de eventualmente liberar los prototipos con determinados modelos de licencias (commons, procomún, etc), sino de re-pensar también la praxis creativa: los modelos de desarrollo y ejecución de una obra. ¿Acabada o inacabada? ¿con autoría individual o colectiva? ¿hecha para ser modificada con el tiempo o hecha y completada en un periodo de tiempo que se da por concluido antes de ser publicitada, compartida, difundida o distribuida?

El equipo de nuestros dobladores –expertos junto a ciudadanos, cualquiera que quiera participar– diseñará y doblará para Richard a lo largo de seis meses un ñu de Origami que pueda representar GNU (el sistema operativo libre creado por Richard). El objetivo es llegar a un tipo de creación que pueda ser doblada por cualquier usuario a favor de la Free Software Foundation.





FOLDING GNU FOR FREEDOM


¡A doblar el GNU que nunca se dobla!





DESCRIPTOR




Richard Matthew Stallman nos acompañará en una sesión dedicada a la metodología de creación de obras libres y las licencias asociadas. El creador del GNU y del movimiento del Software Libre expondrá los principios y la metodología de desarrollo de proyectos para la comunidad sobre la base de un caso real: la invención de un ñu de Origami que represente y pueda ser doblado por cualquier usuario a favor de la Free Software Foundation.


I+Papel (Medialab Prado, España) os invita a participar en los próximos meses en un proyecto colaborativo centrado en el desarrollo del prototipo de este GNU de origami en apoyo al movimiento del software libre. Para participar en nuestro equipo, escribe a imaspapel@gmail.com






Richard Matthew Stallman will be teaching how to create free works and the necessary licenses to free your developments.
The creator of GNU and founder of the Free Software movement will expound on the principles and methods to develop projects for the community on a real case basis: the invention of an Origami paper gnu which can represent free culture or be folded by users to support the Free Software Foundation.



I+Paper, the paper lab at Medialab-Prado (Spain), invites all citizens and folders to join the collaborative project of developing an origami paper GNU to support the Free Software Foundation. To join our team, please write to imaspapel@gmail.com


SOBRE EL PROYECTO:

Para más información y materiales de trabajo sobre el proyecto, puedes leer:
http://medialab-prado.es/article/folding_gnu_for_freedom
http://comunidad.medialab-prado.es/en/node/168