Showing posts with label flores. Show all posts
Showing posts with label flores. Show all posts

Sunday, January 24, 2016

EXPOHOGAR PRIMAVERA 2016

El Salón Internacional del Regalo, Decoración y Bisutería EXPOHOGAR incluye por primera vez el Envoltorio como parte de sus actividades para profesionales, junto al escaparatismo o el arreglo floral, dentro de la sección SPECIALIST EXPERT EVENT de su edición de Primavera 2016.


Comisariada por el prestigioso diseñador Blai y Anna Riba, en este apartado se presentan charlas teóricas y practicas para los comerciantes del sector minorista que les ayuden a mejorar su comunicación visual y su selección y presentación de producto en tienda.

Nos acercaremos al envoltorio desde una perspectiva de comunicación visual y marketing en punto de venta con una serie de 3 charlas dedicadas al envoltorio en tela, el envoltorio como servicio de atención al cliente y el envoltorio de plantas y flores.

Podéis ver  un resumen y una pequeña demostración (furoshiki) de la primera de estas presentaciones en el telediario de BTV del 24 de Enero.




Sunday, March 16, 2014

El lenguaje de las flores en Mundo Babel (15 Marzo 2014)



Un especial de Mundo Babel dedicado a la llegada de la primavera en el que me entrevistan sobre el lenguaje de las flores de Oriente a Occidente. Y por qué las flores "de papel" tienen algo que decirnos cuando la naturaleza nos falta...

Sunday, February 10, 2013

MIMA Espacio Creativo, nuestra nueva casa

El próximo día 16 de Febrero se inaugura en Madrid un nuevo espacio cultural y de diseño en la zona de Triball. Se trata de MIMA Espacio Creativo, la propuesta de Cristina, una joven diseñadora gráfica madrileña y gran decoradora de interiores. Se trata de un espacio muy moderno, limpio, diáfano y polivalente, con distintas zonas de trabajo pensadas para muchos tipos distintos de actividades.


Como no hay nada mejor que sentirse en casa, nada mejor que hacer las cosas que te gustan con las personas que las aman. Cristina es una genuina amante del origami y la comunicación en papel desde hace muchos años. Así que vamos a contribuir a que MIMA se convierta en una pequeña "casita de papel" en Madrid y a que se vista de flores de cara a la inauguración.

A partir del jueves 14 de febrero impartiremos en MIMA uno de mis cursos y técnicas favoritas:  origami floral e ikebanas de papel. Cada jueves de 19 a 21, espero que este mes.... pero también el que viene... y quizás el otro. ¡Ojalá hasta que llegue la primavera!




Sunday, November 11, 2012

Guerreros con armas de papel, Diario SUR


© Álvaro Cabrera / Diario Sur

Hoy en el Diarío Sur somos portada de Cultura, con una crónica de Antonio López y una preciosa fotografía de Álvaro Cabrera.

Wednesday, November 07, 2012

Kiku, tsuki, tsutsuki


Luna oculta, luna llena,
¿no te acuerdas hoy de su esplendor?

Wednesday, September 21, 2011

Fall without Spring


En el círculo de las horas,
el crisantemo se acerca.
En el círculo de las horas,
otoño sin primavera.


Monday, September 12, 2011

Jardin de flores, jardín de amores



Openstyle.tv es una televisión que cubre distintos eventos profesionales y acontecimientos culturales y con la que ya he coincidido en varias ocasiones.

Hoy emiten la conversación que establecimos en una de las ediciones de Casa Decor con la paisajista Montse Pladellorens sobre el tratamiento de distintos materiales en jardines y decoración floral en general. Podéis vernos aquí.

Wednesday, August 10, 2011

Del color de las cosas que se han ido



© Origlam 2011

Este vestido de hada para una boda. Tocado de flor de cerezo. In progress.


© Origlam 2011

Wednesday, July 27, 2011

El ramo de la novia


Hay novias muy originales a las que les gustan las sorpresas. Novias que llevan ramos rojos en lugar de blancos, tulipanes en vez de rosas, mariquitas, margaritas y claveles. Un ramo para Alice in Wonderland es este ramo de novia. Y durará... ¡para siempre! Como el amor.


© Origlam 2011


Sunday, May 15, 2011

Amor


Los amantes renacen sobre el trono del Loto

Monday, July 05, 2010

Florario

Para los que no visitaron Florario el pasado mes de junio, algunas fotografías con trabajos de las alumnas.

En la exposición había piezas dedicadas al tema del Iris, y otras dedicadas a la Flor del Cerezo: algunas de ellas presentadas como ikebanas y otra como origami plano. Además una serie de joyería en papel de Carmen Sánchez, que trataba de ambos temas.


© Mauricio Skrycky

Entre las piezas presentadas como Ikebana, "Sol y Sombra" –de las hermanas Adriana y Carolina Montero– ofrecía una reflexión sobre los contrarios que se complementan como las caras anversa y reversa de una misma rama. Sus flores estaban realizadas en papel de periódico japonés.


© Mauricio Skrycky


"Impulso natural" de Teresa Sanz buscaba trabajar la rama de cerezo en toda su plenitud, una rama cargada de flores que difícilmente se puede llevar al interior como flor natural, porque siempre se deshoja. Los sakura de Teresa eran entre blanco y rosa y se cerraban con cuentas de cristal rojo. Además del montaje de las ramas como ikebana, un envoltorio de origami para crear el recipiente de presentación, decorado con un hana musubi o nudo de flor, una técnica que también aprendemos en las clases.


© Mauricio Skrycky

Las piezas de origami plano, firmadas por Ana Coll, Ana Soberón y Teresa Palomar, abordaban el tema del iris con tres planteamientos totalmente distintos entre sí. La primera utilizó un hana noshi como formato de presentación de las flores y desarrollaba su tema a partir del estudio de los detalles visuales de un papel japonés de chiyogami. La de Ana Soberon mezclaba ramas vegetales con papeles pintados a mano para los iris dentro de un recipiente con forma de caracola, obteniendo un resultado muy expresivo y orgánico, menos sometido al control y por tanto cargado de espontaneidad en sus distintas lineas de fuerza y desequilibrios armónicos. El trabajo de Teresa Palomar, a partir de una estampa de ukiyo-e clásico muy conocida, potencia los efectos de perspectiva y ritmo que se pueden obtener con origamis planos de distintos tamaños y grado de detalle.


© Mauricio Skrycky

Ana Coll nos presento una segunda pieza como ikebana de cerezo a partir de una rama de sarmiento con brotes de pomos de cerezo, anudada sobre una pieza de pizarra y acompañada de piedras negras. También vimos trabajado el el tema del cerezo como origami plano en una magnífica pieza de Nieves Soberón, con uno de los ejemplos más japoneses de la muestra en sus elecciones de color y texturas.


Friday, May 28, 2010

FLORARIO, una exposición de origami floral en Madrid




Del 1 al 30 de junio del 2010 podréis visitar en Madrid la exposición de origami floral e ikebanas de papel que he preparado con mis alumnas más aventajadas:
Tratamos de hacer crecer a la naturaleza en nuestras propias manos, doblando flores de papel.

Nos imaginamos idéntico esfuerzo en la naturaleza, y nos rendimos a la inteligencia exacta de su perfecta geometría.

Emulamos el trabajo y el esfuerzo -de días, meses, años- del cerezo, de los iris o de la glicinia por florecer ...

En esta pequeña muestra se pueden observar los avances de un grupo de alumnas que trabajan, con perseverancia y paciencia, en el origami japonés. Nos ofrecen nueve presentaciones de la primavera japonesa a través de sus flores. Cada una de las piezas está asociada a un haiku o a una inspiración estética que las ha motivado y las hace más elocuentes.

Su progreso no radica solo en dominar una técnica, sino en alcanzar, superados los obstáculos iniciales del ejercicio, el nivel de la expresión: una compresión exacta del simbolismo y las emociones asociadas a cada una de las flores, una reflexión sobre lo que podemos revivir del mundo de las flores a través del papel.

El arte en papel, donde quiera que se produzca en el mundo, es una oportunidad para que todo tipo de personas puedan descubrir que el arte está a su alcance. Es la ocasión para que personas que no creen ser artistas puedan explorar el alcance de su propia artisticidad.

Casi todos abandonamos este camino de búsqueda antes de tiempo: antes de que el arte, como la naturaleza, llegue a florecer.
Como resultado de su trabajo continuado de origami una primera aproximación a las posibilidades del calendario floral de la primavera. Podréis ver ejemplos de joyería en papel, ikebanas, origami plano, etc.


© Color de los iris de Anna Coll

Monday, January 25, 2010

FLORARIO


A partir de este trimestre imparto en Madrid FLORARIO, una introducción al calendario floral japonés a través del origami.

Doblaremos la flor de cada mes, de mes en mes, y aprenderemos de cada una distintos modelos para llegar a la flor esencial.

Un taller para personas que quieran profundizar en el origami más técnico ampliando sus posibilidades de aplicación y conociendo sus significados culturales.








Monday, December 28, 2009

Origami make-believe

Origlam 09

Cuesta mucho creer en la Navidad. A algunos les ayudaría el Origami.
Una guirnalda de flores de Navidad trencé para Nelly.
Las pusimos en un jarrón y se parece a un jardín de invierno.
¿Es demasiado perfecta?

Wednesday, December 02, 2009

Hadas y flores imaginarias


Mientras trabajaba en Casa Decor, uno de los elementos de referencia para empezar a doblar fue la observación de los detalles y técnicas florales que decoran el edificio. Es un edificio abarrotado de flores: en los mosáicos, en los techos, en relieve sobre la fachada y columnas, en las vidrieras.

Aunque la aplicación principal en todos los elementos de arquitectura interiores y exteriores parece ser una Amapola o Anémona, en el piso Principal del edificio, donde habían residido los primeros propietarios de la finca, se había hecho una intervención de época, muy decimonónica, en forma de una pintura central y la decoración policroma de las molduras de los techos.

Esta imagen del techo del principal y los medallones de flores que la rodean fue una inspiración fundamental para trabajar. Carmen me había pedido que introdujera las rosas en su espacio, pues buscaba un efecto orgánico y deseaba emplear una tela de tapicería especial para una pareja de butacas. Lo que el hada de las flores nos decía es que en el edificio era posible trabajar con total libertad, inventado flores imaginarias, dejándose llevar por la fantasía o la propia inspiración.

Así que doblamos rosas para un edificio de amapolas y quedan estupendamente.

Friday, November 13, 2009

Origami en Casa Decor 2009

Hasta el 13 de diciembre de 2009 podéis visitar en Barcelona Casa Decor 2009, donde intervengo en el espacio de la decoradora Carmen Barasona.

Casa Decor tiene lugar este año en una espectacular edificio modernista llamado Casa Llorens, en el cruce de las calles Enrique Granados y Córcega.

La intervención en papel se ha diseñado especialmente para la Suite Single de BARASONA a partir del diálogo con la decoradora en el propio espacio. Dado su carácter frágil y efímero, casi equivalente a la planta viva, será contínua y cambiante a lo largo de todo el mes en que se celebra este evento.

Consiste en dos grandes paneles de origami y otras piezas florales de arte en papel distribuidas por la sala, que integran elementos de domótica y aromaterapia. Más de 200 flores han sido dobladas para decorar de manera sutil, ligera y casi transparente un salón de baño dominado por materiales sólidos, fríos y brillantes como el espejo, el metal y el mosáico.


© Foto Stella Rotger


Dos grandes paneles cubiertos por flores de origami flanquean, en el interior, el balcón que da la terraza en rotonda a la que se abre esta estancia. Representan cascadas de flores inspiradas en la yesería, mosáicos y frescos que decoran la Casa Llorens.


Se han doblado rosas, trihojas y racimos de buganvilias en papeles con aspecto de seda, nácar o transparentes, en blanco, gris y moteados de marrón. Algunas notas de color en flores dobladas a partir de papeles pintados por la propia Carmen Barasona compensan el aspecto austero y casi monocromo de esta decoración.


© Foto Aires

Una blanca espiral de amapolas, flor por excelencia del Art Nouveau, replica en uno de los dos paneles la moldura central del techo de la sala. Es la única pieza del conjunto realizada con técnicas de corte en lugar de pliegue. Organizada como una forma centrípeta, esta figura recupera a su vez un motivo clásico de las artes aplicadas japonesas: las flores formando anillos "no maru".

Todas estas flores de origami se distribuyen de manera áerea, musical y asimétrica sobre fondos trabajados con la técnica japonesa del "tsugigami" (composición a partir de 5 papeles recortados en recto, curvo, rasgados o encajados), en esta ocasión aplicada a partir de 5 papeles de encaje japonés mitzumashi blanco y gris con diferentes efectos de brocado. Este mismo tissue ha sido aplicado a los altos ventanales de la sala para trazar un casi invisible visillo de papel que reproduce en el interior del edificio la tracería de los porticones exteriores de la casa.

Originalmente empleado para la presentación artística de la caligrafía oriental, el efecto de una composición de tsugigami es crear una sensación de planos interpolados que permiten la integración de figuras y fantasías flotantes con total naturalidad. Se trata de un ejercicio en que el artista hace gala de cada una de las posibilidades gráficas del los papeles empleados para obtener un efecto espacial suavemente erótico: la sugerencia de leves contactos e intersecciones entre formas que se rozan para crear un paisaje casi invisible al ojo sobre el cual se deslizaban poéticamente, antes las palabras, hoy las flores. En esta ocasión, las interpolaciones sugieren un entorno natural de árboles, nubes o agua en el que se alterna lo curvo con lo geométrico, equilibrando armónicamente y eliminando contrastes entre las dominantes formales del resto del espacio creado por Barasona.

El aspecto de todas estas flores de origami y elementos de papel es ligero y natural, muy orgánico dentro de su geometría. Aportan calidez, feminidad y sensualidad al espacio. Se han utilizado papeles artesanales de origen japonés como el kingin, unryu o ino-shi.


© Foto Aires


Distribuidas por la sala, otras flores de origami en distintas aplicaciones. Engarzadas como blancas rosas salvajes para formar un jardín de cristal en una colección de jarrones transparentes. En urna, en el exterior, formando dos pequeños jardines imaginarios dentro de un jarrón-vitrina que recuerda las colecciones de historia natural del siglo XIX. Sobre la bañera y el banco de baño en papeles rígidos en oro, blanco, negro y plata, las más geométricas.


© Foto Aires

Podéis ver una presentación en vídeo en Openstyle.tv

Friday, November 06, 2009

Tuesday, September 15, 2009

Friday, September 04, 2009

A flower philosophy





La flor que sigue al sol lo hace incluso en días nublados

Había en mi jardín un crisantemo llamado "la lámpara del pescador". No es un faro que orientara a los pescadores, sino que la pequeña linterna iluminaba su barca en medio de la oscuridad. Él navega o pesca sin que se apague mi llama; la "lámpara del pescador" ahuyenta todo lo negro que rodea una barca en medio del mar. Mi pequeña luz brumosa es un pedazo de tierra firme para su corazón pequeño entre las olas. Los pescadores no son jardineros y no saben lo que son las flores. Nuestro amor no navega. Las flores no conocen el mar. Él no sabe a sal.

El sol que ilumina la flor lo hace incluso en días de tormenta.

Saturday, August 08, 2009

Principios del oribana

No tenía palabras para ellas al principio...


Después, sí.


Como mi nombre.



Origlam 2009