Showing posts with label interiorismo. Show all posts
Showing posts with label interiorismo. Show all posts

Sunday, April 08, 2012

"Como estrella que brilla en un mar que pinté."


Esta frase es un verso de un poeta excepcional, Juan Pablo Silvestre.

Y es el título y el pensamiento que he puesto en el proyecto de escaparatismo realizado para la prestigiosa tienda de Barcelona Biosca y Botey con motivo de la presentación de la lámpara Dina de la marca italiana Ares.

Todos hacemos las cosas por algún motivo. Para mi la motivación se encontraba en la parte artística del proyecto, un proyecto en el que era posible pensar la Luz y el Mar y sus relaciones.

Por eso la poesía de Juan Pablo me inspira, porque está llena de mares de amor y amores junto al mar que son luz y estrella. Su verso da sentido a mi trabajo. Inventé un mar para BB y en él brillan algunas cosas, como lo hace una estrella.

Pero no hubiera sido posible soñar este mar de Origami si no fuera por mis propios juegos de infancia entre las rocas, la atención infinita que he desarrollado con los años a las texturas y formas múltiples que se arremolinan en la orilla. Unas duras, otras gelatinosas, otras bailantes. Una ya es mayor y ya no juega casi nunca en las rocas... pero puede recuperar la esencia de los juegos y colecciones marítimas. La diversidad, el contraste de colores, los ritmos y la maravilla de lo que el mar nos trae a las playas. Recuperar la inocencia, la misma inocencia que tiene un poeta al creer que puede pintar el mar.

Pensé que las bombillas gigantes no eran bombillas sino boyas marinas, de la misma manera que Ares pensó que la bombilla no era una bombilla sino una gran lámpara de plástico. Le pedí a Carmen que me colocara algunas lámparas del revés, como si flotaran. Y le pedí que vinieran sobretodo las de colores alegres. El plástico de la pequeña Dina y la MegaDina convive bien con los materiales naturales. Lo previsible hubiera sido tender a texturas minimalistas, urbanas y artificiales. Pero escogimos trabajar con papel artesanal, buscando la naturaleza que nos faltaba.

El estilismo y la comunicación son de Carmen Barasona. Podéis ver en Openstyle.tv un pequeño reportaje en video sobre el trabajo que hemos realizado. Sobretodo agradecer a Xavier, el director de Biosca y Botey, y a todo el personal de la tienda y su ayuda y paciencia durante el proceso de montaje. Estaremos con vosotros unos tres meses.

Saturday, April 09, 2011

Origlam para el Hotel Mandarín de Barcelona


Desde del pasado mes de Marzo un conjunto de piezas de origami realizadas por Origlam decoran el Restaurante Blanch del Hotel Mandarín de Barcelona en homenaje a las víctimas del tsunami, el terremoto y la catástrofe nuclear en Japón como expresión de afecto y gentileza hacia los huéspedes asiáticos en nuestra ciudad.

El Restaurante Blanch se define como "una brasserie mediterránea con influencias asiáticas". Decorado el Hotel Mandarín por la maravillosa diseñadora española Patricia Urquiola, su inauguración supuso uno de los eventos más destacados del mundo de la decoración en España el año pasado. Y sus espacios se han convertido en un hito del estilo depurado y transparente, sensual y acogedor que respira la ciudad de Barcelona.

Mis piezas de origami buscan armonizar en textura, color y abstracción con la propia propuesta de Urquiola para el espacio. Kusudamas en distintos tamaños que replican las vanguardistas celosías cenitales del salón y grullas fuera de escala para personalizar las mesas. Papeles naturales y lustrosos en colores frescos y sofisticados como las alfombras y tapicerías de la sala.

Para Asia en Barcelona, Japón en el corazón.






Friday, June 25, 2010

Delicado papel




En el numero 108 de la revista Habitania (Junio 2010), un reportaje en el que podéis ver algunas de mis flores. En concreto, el modelo Li-Anas y las campanillas blancas, como flor suelta o en guirnaldas. El estilismo es de Celi Colomer.


Tuesday, March 23, 2010

Espacio Alcalá


El próximo día 26 de marzo ESPACIO ALCALÀ inaugura un nuevo showroom de interiorismo en Madrid y he tenido el placer de poder acompañarles en esta magistral apertura con 3 piezas diseñadas especialmente para la ocasión.

La casi centenaria tienda de muebles de Madrid redefine un concepto actual de la decoración para pensar espacios habitados por objetos tan sorprendentes y vanguardistas como encantadores, apacibles y verosímiles. Son salas donde lo exquisito se convierte en cotidiano y donde lo familiar no renuncia al lujo. Sus responsables suman –habitación tras habitación– hallazgo tras hallazgo en cuanto a los ecos y sincronías que unos objetos convocan sobre los otros. Silvia y Celia poseen gran intuición y un sentido natural del tamaño, el orden espacial y la armonía.

Su trabajo presta particular atención a los revestimientos. Pieles que parecen de nácar, maderas que parecen de piedra.... o papeles que brillan como la seda. Supongo que por ello ha existido y existe una espontánea afinidad entre su trabajo y el mío. Es estupendo que ocurra así y que la conexión sea genuina.

Como suelo explicar, el reto (y el éxito) de la aplicación al interiorismo está en la "expansión espacial" del origami. En su redimensionamiento más allá de la figuración o del objeto en miniatura. El origami expandido en el espacio, el origami como algo que pueda llegar a ser ocupante, abstracto y expresivo. En esta ocasión, de nuevo, el origami como pintura. Estáis todos invitados a descubirlo.




Wednesday, December 02, 2009

Hadas y flores imaginarias


Mientras trabajaba en Casa Decor, uno de los elementos de referencia para empezar a doblar fue la observación de los detalles y técnicas florales que decoran el edificio. Es un edificio abarrotado de flores: en los mosáicos, en los techos, en relieve sobre la fachada y columnas, en las vidrieras.

Aunque la aplicación principal en todos los elementos de arquitectura interiores y exteriores parece ser una Amapola o Anémona, en el piso Principal del edificio, donde habían residido los primeros propietarios de la finca, se había hecho una intervención de época, muy decimonónica, en forma de una pintura central y la decoración policroma de las molduras de los techos.

Esta imagen del techo del principal y los medallones de flores que la rodean fue una inspiración fundamental para trabajar. Carmen me había pedido que introdujera las rosas en su espacio, pues buscaba un efecto orgánico y deseaba emplear una tela de tapicería especial para una pareja de butacas. Lo que el hada de las flores nos decía es que en el edificio era posible trabajar con total libertad, inventado flores imaginarias, dejándose llevar por la fantasía o la propia inspiración.

Así que doblamos rosas para un edificio de amapolas y quedan estupendamente.

Friday, November 13, 2009

Origami en Casa Decor 2009

Hasta el 13 de diciembre de 2009 podéis visitar en Barcelona Casa Decor 2009, donde intervengo en el espacio de la decoradora Carmen Barasona.

Casa Decor tiene lugar este año en una espectacular edificio modernista llamado Casa Llorens, en el cruce de las calles Enrique Granados y Córcega.

La intervención en papel se ha diseñado especialmente para la Suite Single de BARASONA a partir del diálogo con la decoradora en el propio espacio. Dado su carácter frágil y efímero, casi equivalente a la planta viva, será contínua y cambiante a lo largo de todo el mes en que se celebra este evento.

Consiste en dos grandes paneles de origami y otras piezas florales de arte en papel distribuidas por la sala, que integran elementos de domótica y aromaterapia. Más de 200 flores han sido dobladas para decorar de manera sutil, ligera y casi transparente un salón de baño dominado por materiales sólidos, fríos y brillantes como el espejo, el metal y el mosáico.


© Foto Stella Rotger


Dos grandes paneles cubiertos por flores de origami flanquean, en el interior, el balcón que da la terraza en rotonda a la que se abre esta estancia. Representan cascadas de flores inspiradas en la yesería, mosáicos y frescos que decoran la Casa Llorens.


Se han doblado rosas, trihojas y racimos de buganvilias en papeles con aspecto de seda, nácar o transparentes, en blanco, gris y moteados de marrón. Algunas notas de color en flores dobladas a partir de papeles pintados por la propia Carmen Barasona compensan el aspecto austero y casi monocromo de esta decoración.


© Foto Aires

Una blanca espiral de amapolas, flor por excelencia del Art Nouveau, replica en uno de los dos paneles la moldura central del techo de la sala. Es la única pieza del conjunto realizada con técnicas de corte en lugar de pliegue. Organizada como una forma centrípeta, esta figura recupera a su vez un motivo clásico de las artes aplicadas japonesas: las flores formando anillos "no maru".

Todas estas flores de origami se distribuyen de manera áerea, musical y asimétrica sobre fondos trabajados con la técnica japonesa del "tsugigami" (composición a partir de 5 papeles recortados en recto, curvo, rasgados o encajados), en esta ocasión aplicada a partir de 5 papeles de encaje japonés mitzumashi blanco y gris con diferentes efectos de brocado. Este mismo tissue ha sido aplicado a los altos ventanales de la sala para trazar un casi invisible visillo de papel que reproduce en el interior del edificio la tracería de los porticones exteriores de la casa.

Originalmente empleado para la presentación artística de la caligrafía oriental, el efecto de una composición de tsugigami es crear una sensación de planos interpolados que permiten la integración de figuras y fantasías flotantes con total naturalidad. Se trata de un ejercicio en que el artista hace gala de cada una de las posibilidades gráficas del los papeles empleados para obtener un efecto espacial suavemente erótico: la sugerencia de leves contactos e intersecciones entre formas que se rozan para crear un paisaje casi invisible al ojo sobre el cual se deslizaban poéticamente, antes las palabras, hoy las flores. En esta ocasión, las interpolaciones sugieren un entorno natural de árboles, nubes o agua en el que se alterna lo curvo con lo geométrico, equilibrando armónicamente y eliminando contrastes entre las dominantes formales del resto del espacio creado por Barasona.

El aspecto de todas estas flores de origami y elementos de papel es ligero y natural, muy orgánico dentro de su geometría. Aportan calidez, feminidad y sensualidad al espacio. Se han utilizado papeles artesanales de origen japonés como el kingin, unryu o ino-shi.


© Foto Aires


Distribuidas por la sala, otras flores de origami en distintas aplicaciones. Engarzadas como blancas rosas salvajes para formar un jardín de cristal en una colección de jarrones transparentes. En urna, en el exterior, formando dos pequeños jardines imaginarios dentro de un jarrón-vitrina que recuerda las colecciones de historia natural del siglo XIX. Sobre la bañera y el banco de baño en papeles rígidos en oro, blanco, negro y plata, las más geométricas.


© Foto Aires

Podéis ver una presentación en vídeo en Openstyle.tv