Showing posts with label animales. Show all posts
Showing posts with label animales. Show all posts

Sunday, February 10, 2013

Estoy doblando tus deseos: las 1000 grullas de Shiseido


Para hacer 1000 grullas... se necesitan exactamente 1000 papeles precortados de origami. No nos los proporciona precisamente Muji... :) que ya viene tardando demasiados años en comprender la importancia del Origami más allá del marketing. Corresponden aproximadamente a unas 40 hojas de papel japonés artesanal cortado en cuadrados perfectos.


El papel que vamos a utilizar se llama "chiyogami", el papel de las mil generaciones. Es papel artesanal japonés (washi) estampado con motivos tradicionales de la cultura japonesa, motivos cuyo significado vivo se transmite de generación en generación.

Para este proyecto de 1000 grullas para Shiseido hemos elegido 5 estampados y 3 tamaños de papel distintos, que nos permitirán trabajar con la numerología exacta de los buenos augurios, de acuerdo con las antiguas ciencias adivinatorias china y japonesa. Pero no me preguntéis cuáles son esos números, pues es un conocimiento secreto y solo para iniciados: solo para los discípulos espiritualmente preparados y que comprometen su dedicación de años al estudio y transmisión de la tradición original.  Os los iremos presentando uno a uno....

El primero es este chiyogami que nos muestra propiamente el tema de las 1000 grullas. Despliega una escena contínua de bandadas de grullas volando y arremolinándose en el cielo sobre un fondo rojo. Es un papel que también podréis encontrar a veces en color azul. 


El segundo es una escena bien distinta en oro, blanco y rosa. Sigue representando las grullas, pero esta vez vuelan solitarias sobre el agitado mar de Japón, esa gran fuerza de la naturaleza. Los puntitos blancos son la espuma de las olas al estallar. 

 
En tercer lugar, en cambio, un jardín de flores: un jardín de invierno cuando empieza a brotar ya la primavera. Representa un jardín habitado por árboles de ciruelo florecidos, en los dos colores clásicos de esta flor, el carmín y el blanco. Sobre un fondo verde y oro, espirales de agua hacen el paisaje. El agua para nosotros siempre representa el cambio, lo que fluye. Y el ciruelo, la última planta noble del invierno y el primer árbol en florecer anunciando la primavera.


El cuarto de los papeles que estamos empleando para este proyecto de 1000 grullas es un estampado, de nuevo, con flores de ciruelo sobre una trama de "hanabishi" en plata. Llamamos hanabishi al estampado de diamantes o rombos (bishi) con flores (hana) inscritas en su interior. 


El quinto de los papeles que estamos empleando para las 1000 grullas de Shiseido es un estampado de abanicos (sensu) con símbolos y flores de todas las estaciones: sobre un fondo rojo y oro, unos abiertos y otros cerrados. Podéis ver abanicos decorados con crisantemos, con glicínias, con hojas de arce, con bambú, con pinos, con iris, con peonías... y a hasta con Camelias (tsubaki), la flor de Shiseido. Los abanicos, como todas las formas que se abren en el Origami, son símbolo de buenos augurios en la cultura japonesa tradicional. Se regalaban especialmente en Año Nuevo, pues se despliegan de la misma manera en que se ofrece el futuro ante nosotros. Expresan el deseo de buena suerte futura y hacen reconocimiento a la "riqueza de las estaciones" que el porvenir nos ha de traer.

 
Conocer y saber leer el papel japonés en sus símbolos, colores y los significados que se les asocian es una de las especialidades de verdadero maestro de arte en papel. Demasiado a menudo se utiliza el washi en encuadernación y otras artes aplicadas sin conocer este lenguaje secreto. Es secreto porque nuestros papeles guardarán silencio para todos aquellos que no respeten y no profundicen en la tradición japonesa. Aunque será siempre universal y abierto para quien sea sensible a la belleza.
 

Mientras os cuento todo esto... han tenido tiempo de nacer más de 300 grullas. Pero muy pronto llegarán a las 1000.  

Estoy doblando vuestros deseos:  es un acto que pide pureza y es un acto que pide felicidad. Es mucho de lo que hacerse responsable y da muchísimo que pensar. <3 br="">

 

Sunday, November 11, 2012

Sunday, June 26, 2011

Papeles Magos: el prestidigitador

La semana pasada estuve asistiendo a varias de las Galas del Madrid Mágico y tuve la suerte de estar con Charlie Mag y el maravilloso Hyun Joon Kim.



A Charlie le regalé una de mis nuevas tortolitas, las que diseñé hace varias semanas para la boda de mi hada madrina....


Y al surcoreano Hyun Joon Kim 金賢俊 le regalé un abrazo enorme, porque no llevaba encima más papel.

Es un Mago entre las artes marciales y James Bond. Su trabajo, como el de todos los grandes artistas, está más allá de la Magia. En su caso, es pura Poesía, lirismo, expresión.

Ver actuar a Hyun Joon me recordó los extáticos elogios que a primeros de siglo XX los más insignes intelectuales de nuestro país emitían sobre los espectáculos de danza o de circo de Isadora Duncan o Madame Saddayako. Hoy, los críticos y comisarios de arte solo escriben sobre artes conceptuales y "nuevas prácticas artísticas"; ya nadie escribe de la Magia desde la teoría estética. Ni de la Ilusión. Por eso me apetece escribir de Charlie o de Hyun Joon.



Para un origamista ver las manos de otro artista trabajando es tan emotivo como poder ver en movimiento el pincel de un gran pintor. Los dedos infinitos, elegantes, suaves y precisos de Hyun Joon sonríen como sus ojos, mientras manipula cartas o bolas de pinpong, en sus manos convertidas en toda otra cosa: una danza de formas y abstracción. Provocador, con extrema bondad y dulzura, hace aparecer y desaparecer cartas y barajas de colores mientras enigmáticamente avanza, retrocede, nos sonríe, cruza y entrecruza las manos.

Es un muy honorable heredero de la gran tradición oriental de la manipulación. Hoy son cartas y pelotas... antes eran peonzas, platillos voladores, sombras chinescas. Esas cosas tan preciosas que nos vienen de Corea, China y Japón. De generación en generación...


Monday, January 03, 2011

...y por fin...



Os deseamos a todos los conejitos y conejitas que, de un salto, lleguéis felices al Año del Conejo:



Con The Matcha House (Barcelona).

Wednesday, October 20, 2010

Todo sobre el conejo: Día Mundial del Origami en Styleroom




Con motivo del Día Internacional del Origami, Styleroom os invita a dos clases gratuitas de origami.
23 de octubre, para familias con niños - de 11,30 a 13,30
13 de noviembre, para adultos- de 11,30-13,30

Os presentaremos los secretos del conejo en preparación del año de su celebración, 2011.

El animal de la cuarta luna del año guarda una relación especial con la luna en la cultura japonesa y es uno de los estampados favoritos de los papeles con que habitualmente trabajamos.
Aprende por qué.


Monday, August 24, 2009

Para Diego


© Origlam 2009

Todavía no sé muy bien, ni acabo de entender, cuál es la diferencia entre una grulla y una garza. Estas dos me parecen a mi dos garzas blancas enamoradas. Pero si tiene que ser japonés, pues debieran ser grullas y estar moteadas. Así que le propuse a Diego que les pintáramos algunas manchitas en las alas, razonablemente negras, moderadamente oscuras...



Sunday, November 09, 2008

Mi Grulla

 
Este es el anuncio que salió en Abril del 2008 como parte de la comunicación de la empresa de paquetería y mensajería MRW. Y esta es mi grulla. Claro, como buena madre, yo le veo todos los defectos que igual nadie más le nota. Tanto por la manera en que está doblada como en la manera que se fotografió. Una soñaría con mil grullas mucho más perfectas, con grullas voladoras y grullas de pie sobre una sola pata, con grullas de malla o grullas dobladas con papeles iridiscentes, o con grullas siamesas, cogidas por el piquito, como las que le doblé a Pep y Belén. Pero la verdad es que la cosa ha quedado bien mona y a mi me hace toda la ilusión de este mundo: verla ahí tan segura de si misma retratada para la posteridad. Y me parece particularmente interesante el lema que le pusieron, lo que parece suscitar esta particular fotografía. Está moldeando el futuro. A lo mejor sí. Hay un montón de pliegues esforzados ahí debajo del ala derecha... y la cabeza y la cola y el intento de mantenerla erguida... y esas alas extendidas y como se le abomba el lomo para posarse o volar. Todo eso hay, y aún mucho más, detrás de una pajarita cualquiera. Tanto que, a veces, ni siquiera se puede contar.